miércoles, 23 de mayo de 2012


 Me llaman Radio:

Es una película inspirada en los sucesos reales basados en la relación entre un entrenador de futbol de instituto y James Robert apodado “Radio” por su famosa colección de radios y su amor por la música.
Radio es un chico solitario que se muestra desconfiado al principio y con ciertos temores. Pero el entrenador Jones es persistente e incluso solicita la ayuda de la madre de Radio (S. Epatha Markerson). Los amigos de Jones y la familia da la impresión en la película que quedan en un segundo plano desde que conoce a Radio; todas sus energías se centraron exclusivamente en el fútbol.



Poco a poco, el entrenador Jones se gana la confianza de Radio y abre un nuevo mundo ante él.
 Les invita a ayudar en los entrenamientos y durante los partidos y a sentarse durante sus clases en la escuela, a pesar de las desavenencias iniciales con la directora. Aboga por él delante de los jugadores, los estudiantes y los profesores. La vida del entrenador Jones también se enriquece con Radio, del que aprende a valorar la amistad y los lazos familiares tanto como valora su trabajo de entrenador de fútbol.






 Pero hay gente en el pueblo que cree que la devoción del entrenador Jones hacia el joven es una distracción de sus deberes como primer entrenador del equipo de fútbol. Hay varios intentos de expulsar a Radio de clase y, tras la muerte de su madre, de encerrarlo en una institución psiquiátrica.
El entrenador Jones se opone valientemente a estos intentos pero finalmente se ve obligado a tomar una difícil decisión, que afectará a su creciente amistad con Radio y a su carrera como entrenador de fútbol.




LA VENDEDORA DE ROSAS


Película que muestra la realidad de los barrios marginados de latino américa.

Se ve claramente la vida de unas chicas jóvenes de un barrio que se drogan con "pegamento" y para poder sacarse dinero para vivir, que no vivían con su familia, se tenían que prostituir.
La cultura en esta zona se ve claramente que para ellos es totalmente normal ver a niñas drogándose, prostituyéndose, ver como la gente se pegan tiros unos a otros, ver muertos tirados por cualquier parte...

Yo me hago la pregunta ¿Cómo pueden pasar estas cosas en el siglo XXI?
Cuando unas personas se benefician de estas cosas todas, ¿Por qué permitimos esto?
Estas son las preguntas que yo me plantearía ya que no existe una explicación para todo lo que pasa en estas zonas.


jueves, 3 de mayo de 2012

diario de un skin





En esta película, Antonio Salas nos enseña como es realmente el mundo de los Skin. Antonio Salas se ganan poco a poco la confianza de esta gente y cada vez está más dentro de este grupo.
Todo el tiempo que pasó Antonio Salas dentro de los Skin le afectó totalmente en su vida personal ya que hasta llegó a pegarle a su pareja.
Con el trabajo que pasó para poder meterse dentro y descubrir todos los trapos sucios y descubrir quién mató al hermano de pareja y además era su compañero de trabajo. Descubrió algo como que los que eran los jefes de este movimiento hacían cosas por detrás que no se podían ni pensar hacer en este movimiento.
También se vio claramente como están metidos hasta policías en estos asuntos, y a parte de policías habrá gente de mucho poder detrás de todo esto.
Con el trabajo de este reportero se pudieron descubrir grandes cosas sobre este mundillo.

miércoles, 2 de mayo de 2012


                    CIUDAD DE DIOS:


 Ciudad de Dios es una película basada en hechos reales  que trata del incremento del crimen organizado en los suburbios de Río de Janeiro; de los grandes conflictos que surgen diariamente y podemos observar como los niños son utilizados como recaderos.


Es una película narrada en tercera persona por un niño llamado Buscapé  que observa las situaciones y los enfrentamientos diarios con la policía, los robos, la violencia existente en las favelas; pero él quiere conseguir su sueño de ser fotógrafo.

Dadinho un niño de su misma edad, sueña con logar ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro
 y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales.
Buscapé sigue estudiando para conseguir sus objetivos e intentar salir de las favelas, en cambio Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y grandes ambiciones. Cuando descubre que el tráfico es muchísimo más rentable que el robo se pone a reorganizar su negocio.



 Buscapé finalmente consigue una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia.
Dadinho también ha hecho realidad su sueño: a los 18 años es conocido como Zé Pequeno, el narcotraficante más temido y respetado de Río.

Su palabra es ley en Ciudad de Dios. Rodeado por sus amigos de la infancia y protegido por un grupo de niños menores de edad; nadie le disputa el poder. Hasta que aparece Manu Galinha, que decide vengarse matando a Zé Pequeno. Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la misma idea forman un ejército armado y acaban con la vida de Zé Pequeño.