El Año
Internacional de la Energía Sostenible para Todos:
Ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de
conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible
a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito
local, nacional, regional e internacional.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la
productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad
alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y
fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo
importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la
energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y
carbón como las principales fuentes de energía.
2012 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012 como el
Año Internacional de las Cooperativas y resaltó la contribución de las
cooperativas al desarrollo económico y social, especialmente su impacto en la
reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social.
Bajo el tema «Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor»,
el Año Internacional de las Cooperativas tiene tres objetivos principales:
1. Crear mayor conciencia:
Crear mayor conciencia del público sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Crear mayor conciencia del público sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
2. Promover el crecimiento:
Fomentar la constitución y el crecimiento de cooperativas, compuestas de personas e instituciones, para abordar sus necesidades económicas mutuas además de lograr una plena participación económica y social.
Fomentar la constitución y el crecimiento de cooperativas, compuestas de personas e instituciones, para abordar sus necesidades económicas mutuas además de lograr una plena participación económica y social.
3. Establecer políticas
adecuadas:
Alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y el crecimiento de las cooperativas.
Alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y el crecimiento de las cooperativas.
Al crear conciencia sobre las cooperativas, el Año contribuirá a fomentar
el apoyo y desarrollo de empresas cooperativas compuestas de personas y sus
comunidades.
2012 AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y DE
LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL:
El Año Europeo 2012 debe servir de marco
para promover el envejecimiento activo. De hecho, la Unión Europea (UE) afronta
el rápido envejecimiento de su población y el descenso de los índices de
natalidad. Por tanto, es necesario mejorar las posibilidades y las condiciones
laborales de los trabajadores de más edad para preservar la solidaridad entre
generaciones y, al mismo tiempo, mejorar su inclusión en la sociedad y fomentar
el envejecimiento saludable.
Objetivos
del Año Europeo:
Las actividades organizadas a nivel
europeo y en los países de la UE deben permitir:
·
Sensibilizar
a la sociedad en general con la valiosa contribución que las personas de más
edad hacen a la sociedad y a la economía mediante la promoción del
envejecimiento activo.
·
Estimular
el debate y el aprendizaje mutuo entre los países de la
UE con el fin de promover las buenas prácticas y favorecer la cooperación;
·
Ofrecer
un marco para asumir compromisos y realizar acciones para
permitir a los Estados miembros y a las partes interesadas desarrollar
actividades específicas y comprometerse a alcanzar nuevos objetivos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario