viernes, 16 de marzo de 2012


Proyecto para la agricultura y el desarrollo rural sostenibles en regiones de montaña (ADRS-M)

“…El desarrollo sostenible exige una perspectiva
a largo plazo y una amplia participación
en la formulación de políticas, la adopción
de decisiones y la ejecución
de actividades a todos los niveles.”



**Siguiendo las metas trazadas en la Cumbre de Johannesburgo, para alcanzar una agricultura y un desarrollo rural sostenibles es necesario que los esfuerzos emprendidos sean considerablemente reforzados.
 En determinadas regiones, sobre todo en aquellas de montaña, la  situación podría empeorar si no se produce un cambio. Un prerrequisito para asegurar la agricultura y el desarrollo rural sostenibles es el diseño y la ejecución de políticas apropiadas y especificas que consideren las interacciones entre los intereses macro-económicos, agrícolas y de otros sectores tanto a nivel nacional como regional.
 La movilización de fuentes financieras adecuadas, así como las técnicas y herramientas apropiadas que a menudo faltan, es decisiva para la ejecución de estas políticas. Con el enfoque sobre la Agricultura y el Desarrollo Rural Sostenibles.



¿Por qué un proyecto para la ADRS-M? Porque…
- Las montañas cubren el 22%  de la superficie terrestre mientras que el 12% de la población mundial, o 720 millones de personas, viven en las regiones de montaña.
271 millones de las personas  que vive en las montañas,  la mayoría en áreas rurales,  son vulnerables a la inseguridad alimentaria y, de esos, cerca  de 135 millones padecen hambre de manera crónica.
Existe una necesidad urgente de mejores políticas y acciones para la agricultura y el desarrollo rural sostenibles con el fin de mejorar los medios de vida en las regiones de montaña de los países desarrollados, en vía de desarrollo y en transición.



UN PROYECTO EUROPEO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁRTICO.


Un nuevo proyecto europeo trabaja para crear un plan con el que lograr un desarrollo sostenible en el Ártico durante los próximos cincuenta años. ACCESS («Cambio climático ártico, economía y sociedad») recibió 10 978 468 euros de financiación mediante el programa «Cooperación» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea con el objetivo de investigar la influencia de las actividades humanas en el ecosistema del Ártico, un impacto que no hará más que crecer con el deshielo parcial de la zona . El proyecto reúne a investigadores de veintisiete institutos científicos de nueve países europeos y Rusia. 




El deshielo de los mares árticos crea nuevas oportunidades económicas, como por ejemplo la apertura de nuevas rutas de navegación que permiten ahorrar tiempo ydinero. No obstante, el aprovechamiento de estas oportunidades implicará un aumento del tráfico de vehículos, gente y de la actividad en general. Por ello es necesario medir el impacto del cambio climático y de las nuevas actividades que se generen. Los responsables del proyecto examinarán las repercusiones en la sociedad, la economía y la política de la región ártica y también los cambios que se producirán en sus ecosistemas. 

En total se estudiará el impacto de la actividad humana en cinco ámbitos: el medio ambiente en el contexto del cambio climático; el transporte marino y el turismo; la pesca; la extracción de recursos; y el gobierno y el desarrollo sostenible. 





jueves, 15 de marzo de 2012

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO:


OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO:
Son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año2000, que los 193 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para 2015. También es llamado Objetivos del Milenio (ODM). Son 8, creados en el año 2000. Se trata de unos objetivos que han de cumplirse hasta la fecha final del año 2015. Aquí, se tratan problemas de la vida cotidiana que son graves y radicales.


El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York a 189 Jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todas las naciones. Este espíritu se reflejó en la Declaración del Milenio que firmaron todos los asistentes a la cumbre, y que constituye fundamentalmente un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los primeros siete objetivos acordados hacen referencia a la erradicación del hambre y la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil y maternal, la detención del avance del VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis y la sostenibilidad del medio ambiente. El Objetivo 8 se centra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo a través de la materialización de un compromiso firme que aúne recursos y voluntades en forma de alianzas entre países ricos y pobres.




**Los objetivos de desarrollo del Milenio tienen relación con el desarrollo comunitario, ya  que el principal objetivo es la mejora del bienestar de las personas o comunidad.
 Atienden a asuntos sociales, particularmente a la organización de la comunidad; siendo esta su principal núcleo a fin de desarrollar actividades con un fin de mejorar servicios sociales.




martes, 13 de marzo de 2012


                        DIARIOS DE LA CALLE:

La película Diarios de la Calle está basada en una historia real. Está relacionada con la integración social y el desarrollo comunitario ya que, narra la historia de un grupo de alumnos que van al instituto  y participan en un programa de integración.
 Es un aula en la que conviven diferentes culturas  que viven en barrios marginales y están marcados por la violencia de las bandas.


A lo largo de la película se llevan a cabo diferentes conflictos interculturales pero con la llegada de una nueva profesora con poca experiencia hace que todo cambie. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y les anima a que cada uno de ellos escriba un diario sobre sus experiencias lo que llevó a la integración y el desarrollo personal de los chicos aunque la profesora no contaba con el apoyo de la jefa de estudios pero ella consiguió sus objetivos sin contar con su apoyo.


**En la película se plantean diversos temas en relación a la educación como instrumento para el desarrollo personal  y la convivencia intercultural.





lunes, 12 de marzo de 2012

2012


El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos:
Ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.


2012   AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012  como el Año Internacional de las Cooperativas y resaltó la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, especialmente su impacto en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social.
Bajo el tema «Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor», el Año Internacional de las Cooperativas tiene tres objetivos principales:
1.    Crear mayor conciencia:
Crear mayor conciencia del público sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

2.    Promover el crecimiento:
Fomentar la constitución y el crecimiento de cooperativas, compuestas de personas e instituciones, para abordar sus necesidades económicas mutuas además de lograr  una plena participación económica y social.

3.    Establecer políticas adecuadas:
Alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y el crecimiento de las cooperativas.


Al crear conciencia sobre las cooperativas, el Año contribuirá a fomentar el apoyo y desarrollo de empresas cooperativas compuestas de personas y sus comunidades.

                                               

2012   AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y DE LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL:
El Año Europeo 2012 debe servir de marco para promover el envejecimiento activo. De hecho, la Unión Europea (UE) afronta el rápido envejecimiento de su población y el descenso de los índices de natalidad. Por tanto, es necesario mejorar las posibilidades y las condiciones laborales de los trabajadores de más edad para preservar la solidaridad entre generaciones y, al mismo tiempo, mejorar su inclusión en la sociedad y fomentar el envejecimiento saludable.
Objetivos del Año Europeo:
Las actividades organizadas a nivel europeo y en los países de la UE deben permitir:
·         Sensibilizar a la sociedad en general con la valiosa contribución que las personas de más edad hacen a la sociedad y a la economía mediante la promoción del envejecimiento activo.
·         Estimular el debate y el aprendizaje mutuo entre los países de la UE con el fin de promover las buenas prácticas y favorecer la cooperación;
·         Ofrecer un marco para asumir compromisos y realizar acciones para permitir a los Estados miembros y a las partes interesadas desarrollar actividades específicas y comprometerse a alcanzar nuevos objetivos políticos.

viernes, 2 de marzo de 2012

MARZO NEGRO




Estoy de acuerdo con el control que tienen sobre nosotros, damos nuestros datos en todos los sitios. 


¿Deberíamos seguir la idea de esta organización?


nosotros pensamos que si porque todo lo que las industrias de cine, música... todo ese dinero es para dos o tres, lo que se quiere intentar con esto es bajar los beneficios de estas industrias.


¿Qué os parece a vosotros?